¿Qué es la contrainformación?


Sin La Esperanza De Ser  Escuchados, Con La Certeza De Ser Perseguidos (R. Walsh).
Hace unos meses nos encontrábamos leyendo sobre los temas en Madrid, más específicamente leyendo periódicos, boletines de prensa y similares, y nos dimos de cuenta de una realidad: Por lo menos, 3 cuartos de los periódicos de Madrid están ligados directa o indirectamente con precandidatos a la alcaldía o con funcionarios de la misma. Bien, en base en esto, decidimos crear el Innombrable, porque no nos parece justo que la información que se entrega a los madrileños es parcializada o simplemente maquillada. Si hablamos de los medios masivos de comunicación de nuestro amado municipio, nos daremos de cuenta que muchas veces hablan de lo bien de la administración, inclusive ahí ciertos periódicos que no mencionan ni una sola cosa negativa (no mencionan atracos, inseguridad o similares) mientras todas sus páginas nos muestran lo benévola que es la administración.
Pero, el universo siempre exige equilibrio, el universo siempre nos pide más de un solo punto de vista, y eso mis queridos amigos, es la contrainformación, es la información transmitida por sectores independientes que buscan generar una mirada alternativa a los problemas que aquejan ciertos sectores de la sociedad, y dar esa alternativa en contraste con los medios masivos convencionales.
Pero… ¿Por qué no hablar de lo positivo de la administración?, se preguntaran muchos, bien la respuesta es simple: primero que nada, estos artículos que hacemos requieren días de investigación, horas de redacción y mucho tiempo de corrección y todo lo que conlleva publicarlos, así de ese modo, perderíamos estos valiosos días, preciadas horas y bellas noches escribiendo lo que tres cuartos de los medios escriben en Madrid, en otras palabras: ¿Para qué hablar de lo positivo de Madrid, si ya existen decenas de periódicos, boletines de prensa, pasacalles y fiestas que lo hacen?... esto nos lleva a otras cuestiones, ¿Estamos completamente condenados a recibir información convencional?, la respuesta: NO, porque como dijimos, el universo necesita equilibrio, y hemos visto que muchos habitantes cada vez desconfían más de la información que se genera, por ejemplo, en periódicos, donde la información es totalmente parcializada a favor de la alcaldía y el alcalde de turno, ¿Alguien cree que mentimos?, bien le presentamos unos cuantos ejemplos de cómo esta parcializada la información y les mostramos nuestra alternativa de contrainformación:
·          Muchos periódicos han sacado artículos de “critica” a la administración sobre el tema de la semaforización, aun así ninguno ha dicho (a excepción de este servidor) que hace casi un año se destino hasta 320 millones de pesos a tal obra, y estos medios se encarnizan en mostrar que los culpables son solo los conductores por no respetar el orden, tener paciencia, etc. (aunque bien es cierto que es culpa, en parte, de estas personas, también la administración tiene su cuota).
·          Otros medios (obviamente, muchos dirigidos por la administración) muestran lo magnifico que ha sido el toque de queda y dicen que tiene mucho (demasiados) pros y casi ningún contra, y si acaso se menciona una dificulta de esta política, se dice que no es culpa de la administración municipal. Nuestra alternativa: Mostrarte que es anticonstitucional restringir el transito a algún Colombiano, y si bien estamos de acuerdo que se busquen y juzguen menores de edad en bares, borrachos o similares, NUNCA estamos de acuerdo que se prohíba la circulación de menores no estén haciendo nada ilegal.
·          Y algunos otros medios, han mostrado que los ciclistas “violan” las normas de circulación y que no utilizan la ciclovia o portan cascos o chalecos, especialmente alumnos de colegios que se movilizan en cicla, y de este modo, echándole toda la culpa a estos ciclistas (si bien, es cierto que PARTE es culpa de ellos, pero no todo). Nuestra alternativa de información: Mostrar que en cierta rendición de cuentas, se dijo que la administración iba a donar “kits” a alumnos de colegios y personas del común (obviando, estos kits serian chalecos, cascos, etc.) y mostrar que no es que las administraciones se preocupen por mejorar esta ciclovia.
En este orden de ideas, y con muchísimas más cosas que contar, te invitamos a que no comas entero lo que los medios masivos convencionales de Madrid pretenden mostrar, si bien no esperamos que no los sigas leyendo (pues claro, nosotros también leemos estos medios de “información”), esperamos que siempre busques también la contrainformación, de este modo tienes dos puntos de vista, escoge el mejor y juzga a quien quieras.
Pero aquí no acaba todo, también te invitamos, si puedes, a crear medios de contrainformación, difundir otros medios o simplemente comentarlos y reflexionar sobre estos.
De nuevo, mil gracias por leernos, sabemos que estos días, estas horas y estas noches no se pierden si al menos, una sola persona nos lee.
Innombrable

No hay comentarios:

Publicar un comentario